SOJA DESACTIVADA. Alimento Balanceado TINAGO
. Soja Desactivada
Los porotos de soja son una fuente excelente de proteína y energía. El poroto crudo contiene ciertos factores antinutricionales que deprimen la
productividad, principalmente en monogástricos.
Los factores antinutricionales proteicos se desactivan con calor por desnaturalización. El proceso de desactivación por calor debe ser un proceso
controlado ya que si se sobrecalienta una fuente proteica la disponibilidad de sus aminoácidos disminuye, en especial la lisina. Además, un
tratamiento inadecuado reduce la estabilidad oxidativa de la grasa contenida en el poroto. El exceso de calor provoca la formación de complejos
que reducen la disponibilidad de los aminoácidos esenciales y el contenido energético metabolizable del poroto. Una ventaja adicional del
tratamiento con calor del poroto de soja es que el proceso mejora la palatabilidad del producto final. El calentamiento desarrolla olores y sabores
beneficiosos que aumenta el consumo de alimento.
En alimentación de aves
El suministro de porotos de soja crudo aumenta el tamaño del páncreas y reduce la productividad de las aves.
Gallinas ponedoras:
- Los porotos de soja reducen la postura y la productividad de las aves si se suministran crudos o inconvenientemente tratados.
- La utilización de porotos tratados no influye ni sobre el peso vivo ni sobre la incidencia de hígados grasos, u otros problemas patológicos.
- Porotos correctamente procesados pueden ser utilizados a niveles de hasta el 25% de la dieta sin disminuir la productividad o la calidad del
huevo y se observa una mejora en el color de la yema.
- A menudo, la inclusión de porotos tratados mejora la conversión alimenticia, el índice de postura y el tamaño del huevo.
Parrilleros. La soja integral desactivada con calor puede utilizarse sin problemas en alimentos para parrilleros a niveles de hasta el 20-25% pero se precisa
tener un buen control de calidad del proceso utilizado.
Cerdos. El poroto de soja tiene que someterse también a tratamiento térmico cuando se va a utilizar en la alimentación de cerdos durante el engorde.
El uso de soja integral se recomienda sobre todo en las raciones de inicio. En esta etapa se recomienda incluir poroto de soja desactivado hasta
un 17-20%
Rumiantes.
Vacas lecheras (hasta 3 Kg/vaca/día) La utilización de soja integral en dietas de vacas lecheras de alta producción tiene interés por su alta palatabilidad y su elevada concentración de
nutrientes de alto valor nutritivo en estas dietas (proteína, grasa y fibra digestibles).
Novillos Engorde
400 kg: hasta 1,2 kg/novillo/día
300 kg: hasta 0,9 kg/novillo/día
200 kg: hasta 0,6 kg/novillo/día
Terneros
0,4 kg/animal/día
Aporte de Energía: 3,6 Em. / Kg. Aprox.
Aporte de Proteína: 35 % aproxim. |